Puerto de Brownsville presentará ventajas competitivas en la conferencia de SelectUSA Mexico 2025
By Editorial Staff
February 10, 2025
El Puerto de Brownsville está impulsando fuertemente el desarrollo industrial con diversos estrategias para atraer nuevos proyectos y potenciar su crecimiento.
Guillermo Rico Leal, gerente de Ventas del Puerto de Brownsville, destacó las ventajas competitivas y proyectos que se desarrollan en el puerto para captar inversión, durante el “Webinar Informativo: Oportunidades y Preparación para el “2025 SelectUSA Mexico Conference”, organizado por SelectUSA con el objetivo de dar a conocer información acerca de los diferentes destinos de inversión en Estados Unidos (EUA).
El “2025 SelectUSA Mexico Conference” es un evento que reunirá a diversos representantes de organizaciones de desarrollo económico de EUA en el Hotel Hilton de la Ciudad de México, los días 25 y 26 de febrero.
Rico Leal explicó que el Puerto de Bronwnsville, el distrito de navegación de la Ciudad de Brownsville, se encuentra localizado en la frontera entre Matamoros, Tamaulipas, y Brownsville, Texas, a escasas 10 millas del Río Bravo; su infraestructura está conformada por 40,000 acres (16,000 hectáreas, aproximadamente) y cuenta con dos líneas de negocio, una orientada al sector logístico y otra al industrial.
En el sector logístico lo que más se traslada es el acero, “Ternium, de Monterrey, mueve aproximadamente 6 millones de toneladas al año, significa dos trenes unitarios que vienen de Monterrey y son cargados. En refinados, tenemos 10 millones de barriles de almacenamiento en las diferentes terminales. Y al noreste de México proveemos gran parte de diesel, gasolinas, etc”.
Comentó que todos los días se descargan barcos de 50,000 toneladas en promedio y actualmente se trabaja en ampliar la profundidad del canal para contar con capacidad para recibir a los barcos más grandes del mundo.
El canal tiene una extensión de 17 millas y su profundidad actual es de 12.4 metros y, una vez que finalicen los trabajos esta será de 15.8 m, agregó.
Añadió que “somos muy diversificados, movemos, azúcar, movemos cemento, una gran cantidad de materiales y materias primas principalmente hacia y desde México. Nuestro mercado de México es casi 90%. Nos consideramos casi un puerto mexicano, pero que está en Texas”, aseguró.
Actualmente, dijo, el Puerto de Brownsville está impulsando fuertemente el desarrollo industrial. “Estamos construyendo un parque para recibir industria de todo tipo”, el cual va a estar listo en par de meses”.
Entre los proyectos que forman parte del parque, detalló se enlistan 25 de diversa índole, como hidrógeno verde y azul. Por parte de México, comentó, como resultado del nearshoring hay dos proyectos en cartera de los sectores de metalmecánica y aceites, de los estados de Nuevo León y Aguascalientes.
También entre la cartera de proyectos, se encuentra uno de gas natural para exportar a Europa y Asia, con una inversión inicial de 18,000 millones de dólares, el cual planea una inversión adicional para aumentar a 25,000 mdd.
“Como parque industrial, de 40,000 acres, tiene industria de cualquier rubro, desde astilleros dedicados a la construcción y reciclaje de barcos, de contenedores, hasta industria”, comentó.
El Puerto de Brownsville forma parte de las 36 organizaciones que participarán en el Conference este mes. Se trata de la segunda edición en México, la cual funge como una antesala del SelectUSA Summit, que se realizará del 11 al 14 de mayo en Washington y que recibirá a inversionistas de diversos países alrededor del mundo.
Para obtener mayor información acerca del 2025 SelectUSA Mexico Conference los interesados pueden escribir al correo selectusamexico@trade.gov